En una conversación con Portafolio, Jorge Miguel Camacho, CEO y cofundador de Gopass, reveló los logros alcanzados en 2024 y las ambiciosas metas de la compañía para este año.
Con un crecimiento del 200% en usuarios, una red de más de mil puntos de pago y una millonaria inversión del fondo Kaszek, Gopass este año se enfocará en fortalecer su ecosistema tecnológico, expandir su cobertura nacional y comenzar operaciones internacionales, iniciando en México.
Puede ver: Gobierno da continuidad a transporte público entre Bogotá y Soacha tras acuerdo
¿Cómo le fue a Gopass en el 2024?
Cerramos el año con registros históricos, contando con un crecimiento del 200% respecto al 2023, cerca de medio millón de usuarios particulares (470.000) y más de 600.000 vehículos enrolados en nuestra aplicación.
Adicionalmente, logramos materializar diferentes alianzas estratégicas que nos permitieron fortalecer nuestro ecosistema de pagos de 360° para el beneficio de nuestros clientes, especialmente a nuestro segmento empresarial, diseñado para el sector de transporte de carga y pasajeros, los cuales al vincularse a nuestros servicios pueden acceder a descuentos de hasta un 2% en el pago de tarifas de peajes para sus flotas de vehículos, lo cual es un beneficio ampliamente valorado por este segmento.
Asimismo, el año pasado estuvo marcado por la consecución de la inversión más grande del sector transporte y tecnología en Colombia. De la mano Kaszek, el fondo de inversión más grande de Latinoamérica y reconocido por impulsar empresas como NuBank y MercadoLibre, recibimos 15 millones de dólares que permiten desarrollar nuevas soluciones tecnológicas y llevar nuestros servicios a nuevos países de cara a facilitar la vida de más conductores.
¿Qué esperan del 2025?
Este 2025 en Gopass nos hemos propuesto confirmar nuestra posición como el ecosistema de movilidad más grande de Colombia, consolidándonos como la solución más completa e innovadora, esperando duplicar nuestra base de clientes actuales. Seguiremos expandiendo nuestra cobertura y mejorando la experiencia de cada uno de nuestros clientes a través de más opciones de pago sin fricciones, integración con nuevos actores del sector y un ecosistema digital cada vez más robusto.
También hemos declarado el 2025 como el año de la expansión internacional. Estamos viendo varios mercados para llevar nuestras probadas soluciones y México será la primera parada, especialmente para el segmento empresas que se ve muy beneficiado de tener resuelto en un mismo ecosistema, todas sus necesidades.
¿Llegan nuevos servicios o alianzas?
Para este año llevaremos al siguiente nivel la alianza con Terpel para el pago de combustible a través de nuestro Tag Gopass en la red de estaciones Terpel del país, y esperamos reforzar nuestra oferta de servicios financieros a través del trabajo conjunto con diferentes aliados, integrando nuevas soluciones a nuestra plataforma.
Asimismo, como compañía líder en la adopción de pagos electrónicos en movilidad, uno de nuestros focos será acompañar la adopción de esta tecnología en el país, educando a los usuarios en el uso y sobre todo socializando los beneficios que tiene al ser usuario Gopass. En definitiva, queremos seguir facilitándole la vida y la movilidad a todos los miembros de nuestra red.
Vea también: Estas son las seis nuevas reglas de tránsito para los motociclistas

Gopass ofrece el ecosistema de servicios de pago electrónico más grande de Colombia y para este cierre de año y temporada alta contempla alcanzar 500 puntos de servicio.
Cortesía Gopass
¿Llegarán a más estaciones, parqueaderos, ciudades o peajes?
Actualmente contamos con más de 1.000 puntos de pago en el territorio nacional, y cada semana estamos abriendo nuevas operaciones, como la recientemente inaugurada en el Centro Comercial Chipichape en Cali y los Centros Comerciales Buenavista I y II en Barranquilla, ampliando ostensiblemente nuestra red de cobertura.
¿Y cómo va la implementación de peajes electrónicos en el país?
La implementación de peajes electrónicos en Colombia avanza de manera progresiva, y en Gopass estamos comprometidos con liderar esta transformación. Actualmente, contamos con cobertura del 91% de peajes habilitados para el pago electrónico en el país.
Este desarrollo está alineado con nuestro plan de expansión, que busca integrar cada vez más corredores viales y facilitar la adopción del pago sin contacto en todo el país. La masificación del peaje electrónico es clave para reducir los tiempos de viaje, mejorar la experiencia de los usuarios y contribuir a una movilidad más sostenible.
¿Qué alianzas generarán para llegar a más personas?
Estamos convencidos que el crecimiento vía aliados es la mejor forma de seguir impactando positivamente la movilidad. Por eso todos los días estamos tocando y abriendo nuevas puertas en beneficio de nuestros usuarios y masificando las que ya tenemos; como la alianza estratégica para el pago de combustible a través de nuestro tag en las estaciones Terpel; o nuestra tarjeta de crédito propia Visa con beneficios y ahorros para los tarjetahabientes; y facilidades como la incorporación del ecosistema Gopass desde la APP de Bancolombia. Estas alianzas con grandes jugadores muestran el gran impacto que desde Gopass estamos teniendo en la movilidad ‘sin fricciones’ en el país.
También, recientemente, nos incorporamos a la red de emprendedores Endeavor, -comunidad de emprendedores de todo el mundo- espacio ideal para la gestación de nuevas alianzas y soluciones. Seguimos trabajando de la mano de autoridades y entidades como la gobernación de Cundinamarca para ofrecer nuevas soluciones como el pago de parqueaderos en vía pública y consultar y realizar el pago de multas e impuestos vehiculares.
Igualmente, de la mano de entidades como Colfecar, hemos podido fortalecer nuestra oferta para el segmento empresarial, ofreciéndoles significativos ahorros que hacen la diferencia en la categoría B2B.
Finalmente, a raíz de la inversión que recibimos por parte de Kaszek esperamos seguir creciendo como compañía, permitiéndonos llevar nuestras soluciones a otros países de la región y creando vínculos con nuevos establecimientos y aliados estratégicos para la adopción de la tecnología de pagos sin contacto.
Vea también: Autopistas de La Sabana entregará la obra al Gobierno tras 18 años de operación

Jorge Miguel Camacho, CEO y cofundador de Gopass.
Gopass
¿Buscarán más inversión?
Recientemente anunciamos el cierre exitoso de una ronda puente por 8 millones de dólares, que contó con la participación de Qualcomm Ventures, el brazo de inversión de Qualcomm Incorporated, compañía líder en tecnologías de conectividad, y Kfund, a través de su fondo de early growth de $250 millones, Leadwind, el cual cuenta con el respaldo de Telefónica como inversor ancla y la participación de BBVA, Catalana Occidente, entre otras corporaciones.
¿Harán inversiones?
Sí. En Gopass continuaremos invirtiendo fuertemente en tecnología, infraestructura y expansión. Nuestras inversiones estarán enfocadas en ampliación de cobertura, integrando más peajes, estaciones de servicio, parqueaderos y comercios a nuestra red; innovación tecnológica y allí desarrollaremos nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia del usuario, optimizar procesos y ofrecer más alternativas de pago digital sin fricciones.
Y en expansión internacional, con el respaldo de Kaszek y nuevos fondos internacionales, llevaremos nuestra tecnología a México y Chile, consolidando nuestra presencia en Latinoamérica. Estas inversiones nos permitirán seguir facilitando la vida de los colombianos y potenciar la movilidad inteligente y conectada en la región.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio