¿si-usa-temu-o-shein-tendria-problemas-con-su-visa-para-entrar-a-estados-unidos?

¿Si usa Temu o Shein tendría problemas con su visa para entrar a Estados Unidos?

La normativa, que regía para importaciones por 800 dólares o menos, beneficiaba a sitios de comercio electrónico chinos como Shein o Temu. De hecho, el levantamiento de esta medida se considera un movimiento de EE. UU. con el fin de frenar el auge de estas aplicaciones.

Y es que desde hace un tiempo, Estados Unidos ha lanzado advertencias sobre el uso de estas plataformas, a las que considera que exponen la seguridad de los datos personales de los usuarios que las utilizan

Incluso, hace unos días la Embajada de Estados Unidos en México compartió una publicación en la que se exhorta a eliminar estas plataformas de los dispositivos móviles, situación que alimentó el rumor de que el uso de estas aplicaciones podrían llegar a afectar la solicitud de la visa americana.

(Vea: Bolsa de Valores de Colombia se tiñe de rojo, lastrada por caída en mercados mundiales). 

En un video, Andrés Díaz Bedolla, fundador de la plataforma Yumari y exalumno del programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI), apoyado por el Departamento de Estado, expresó su preocupación sobre el impacto de estas tiendas virtuales en la economía local y en la seguridad de los datos personales.

“Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas. No solamente porque tienen un Class Action Suit en Estados Unidos, tienen una demanda por la cantidad de datos que roban de tu celular, pero simplemente porque cada vez que compras en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina solamente con el objetivo de disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos. Eso es algo que no deberíamos de estar haciendo si al final lo que queremos es crecimiento económico y desarrollo para nuestro país”, señaló Bedoya en este video, que posteriormente fue difundido por la Embajada de Estados Unidos en México.

(Aquí: Cronología: las cinco principales crisis bursátiles desde el crac de 1929). 

Debido a esto, el rumor sobre supuestas afectaciones para la solicitud de la visa empezó a correr, debido a la coincidencia del inicio de una agresiva política arancelaria emprendida por EE. UU.  

Lo cierto es que si bien, Estados Unidos sí ha hecho advertencias sobre estas aplicaciones, hasta el momento no existe alguna normativa en las leyes migratorias que indique que tener estas aplicaciones sean causales para negarte una visa o revocarla.

Shein-Temu

Shein-Temu

Fuente: IStock

La amenaza es comercial

Por ahora, la amenaza contra este tipo de plataformas es netamente comercial. La Casa Blanca estima que las aduanas estadounidenses procesan más de cuatro millones de paquetes exentos al día.

En un boletín informativo, el gobierno estadounidense precisó que ahora este tipo de envíos estarán sujetos a un arancel del 30% de su valor o de 25 dólares por artículo, que se prevé que aumente a 50 dólares por pieza a partir del 1 de junio.

Perder esta exención significa también que las empresas de comercio electrónico tendrán que enfrentarse a inspecciones más frecuentes y deberán cumplir las normas sobre seguridad nacional y alimentaria.

Según analistas, algunos de los artículos importados por Temu o Shein podrían ya no ingresar en Estados Unidos debido a las cargas impositivas adicionales.

(Además: Petróleo se desploma: su precio está en el nivel más bajo en 4 años). 

Esas plataformas se han convertido en fenómenos mundiales al ofrecer una enorme selección de productos muy baratos en un momento en que la inflación ha reducido el poder adquisitivo de los hogares en casi todo el mundo.

Las empresas despachan anualmente decenas de miles de millones de dólares en ropa, aparatos y otros artículos desde su vasta red de fábricas en China.

Las cifras oficiales estadounidenses muestran que estos envíos exentos ascendieron a más de 1.400 millones de paquetes en el año fiscal 2024, el 60% de ellos procedentes del gigante asiático. Otros minoristas como Amazon también pueden verse afectados.

En febrero, Trump ya eliminó esta exención aduanera, pero dio marcha atrás después de que se registraran graves alteraciones logísticas. Pekín acusó entonces a Washington de «politizar las cuestiones comerciales y económicas y utilizarlas como herramientas».

PORTAFOLIO

Con información de agencias