‘trabajamos-por-dar-redito-a-la-sociedad’:-autogermana

‘Trabajamos por dar rédito a la sociedad’: Autogermana

Una marca de tradición en el mercado de vehículos premium, con muchos negocios en el sector de la movilidad, que cada día trabaja en crear nuevas formas de mejorar la calidad de vida de sus stakeholders, y de la sociedad en general.

(Lea acá: El país donde los camiones se conducen con la parte trasera elevada)

Así define Andrés Fuse, gerente general de Autogermana, a la compañía que lidera. “Nos gusta liderar el mercado pero tenemos conciencia de que debemos devolver y aportar para la sociedad”, señala el directivo en esta entrevista.

¿Cómo es la sostenibilidad en su empresa?

Somos una empresa que se acerca al medio siglo, y desde siempre hemos estado comprometidos con la excelencia y ello implica la sostenibilidad y la responsabilidad con nuestro entorno. Hacemos muchas cosas, pero dentro de la organización no lo teníamos como una división específica y hace tres años decidimos crear el área para unificar esfuerzos y trabajar en la mejora continua.

Ya tienen una política…

Sí. Hoy nuestra política de sostenibilidad se sustenta cinco pilares: excelencia a las operaciones, gestión ambiental sostenible, la gente como prioridad, desarrollo de la sociedad y buen gobierno corporativo.

Ustedes son una empresa especializada en los negocios ‘premium’ y uno daría por descontado

ese primer pilar…

Cuando hablamos de excelencia a las operaciones, lo que hace Autogermana en todas sus empresas es tener un claro el enfoque en el cliente. Tenemos que estar acorde a la tecnología reciente, ofrecer las mejores operaciones.

(Vea acá: ‘Ventas de carros repuntarían este año’: Fenalco)

Esto implica ofrecer servicios en menor tiempo posible y al menor costo, aprovechando la tecnología, con herramientas de innovación.

Que la gente reciba el valor por el cual está pagando. Un compromiso más allá del servicio premium es garantizar costo-eficiencia.

Venden máquinas, ¿cómo es la sostenibilidad?

Tenemos varias actividades. Por ejemplo, hay un alto estándar de manejo de residuos que tenemos en todos nuestros talleres.

Un ejemplo es el reciclaje de baterías tradicionales y eléctricas, manejo adecuado, aceites, llantas y demás piezas que son reemplazadas en los vehículos.

Trascendimos en tecnología, usamos paneles solares en muchas de nuestras sedes. Además, trabajamos con plantas de reciclaje de agua, para la limpieza de nuestros carros y hoy más del 90% del lavado es con agua reciclada.

Como parte de nuestra política tenemos una red de electrolineras, para cargar vehículos eléctricos e híbridos enchufables conformada por 30 estaciones, en diferentes ciudades del país.

Y les ofrecemos a nuestros clientes los cargadores para el hogar (carga lenta) y los de carga rápida con hasta el 80% de carga en 30 minutos).

Como estamos en el mercado de las dos ruedas con y sin motor, siempre estamos buscando cómo aportar para que se reduzca el número de accidentes con estos vehículos, al tiempo que trabajamos constantemente en campañas de prevención.

Y el eslogan es ‘La gente como prioridad’…

Nuestra tarea es buscar siempre lo mejor para nuestros clientes, y también lo hacemos con nuestros colaboradores.

La capacitación al personal está siempre en el ADN de la compañía; pero además tenemos una política de retención de talento y nos certificamos como un gran lugar para trabajar.



(Siga acá: Trump anuncia aranceles recíprocos al mundo ‘para hacer a EE. UU. otra vez grande’)

Además, trabajamos en diversidad e inclusión. Tenemos beneficios como apoyo a la educación, terminar carreras, hacer carreras técnicas. El 100% de nuestros colaboradores tiene carrera completa.

Pero también apoyamos las carreras de posgrado. Y para sus familias tenemos auxilio educativo, entre otras. 

AutoGermana

AutoGermana

¿Cómo es lo de desarrollo de la sociedad?

Si mira nuestra conversación, se da cuenta de que en Autogermana la educación está en todas las actividades.

Así que apoyamos iniciativas de entidades especializadas en dos frentes: para el equipo interno y otro para jóvenes en escuelas de refuerzo pos-escolar.

Apoyamos y participamos en un programa en la zona de El Codito en Bogotá, que busca mejorar la calidad de vida de los jóvenes.

Allí hay niños de diferentes niveles de escolaridad, entonces tienen profesores de las asignaturas más complejas para ellos, para que superen esos obstáculos y tienen refrigerios y otras actividades.

El proyecto es ambicioso; nuestro apoyo sigue para que estas personas puedan iniciar una carrera superior, técnica, tecnológica o universitaria, y acompañarlos.

Incluso que estos jóvenes cuando tengan que hacer prácticas las puedan hacer con nosotros y que bonito sería que se vinculen y trabajen con nuestras compañías.

Y el último pilar es el gobierno corporativo, que lo tenemos las compañías para hacer cada vez mejor las cosas.

CÉSAR GIRALDO