Tener un vehículo requiere de una fuerte inversión, no solo en su adquisición, sino también en temas de mantenimiento, papeleo y demás procesos afines.
Sin embargo, esto cambia en diferentes países, pues cabe mencionar que el valor de los carros también dependen de la legislación referente a todo lo que tenga que ver con el parque automotor nacional.
(Puede leer: Precio diferencial del diésel abre nuevo debate técnico entre los expertos).
En el caso de Colombia, se deben tener en cuenta costos como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), revisión tecnicomecánica, matrícula, inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), impuesto al vehículo, entre otros.

Carros.
iStock
Todos estos trámites pueden representar un enorme gasto para el bolsillo, por lo que muchas personas optan por comprarlos mediante planes de financiación o créditos. Si esto se lleva a una escala nacional, Colombia se posiciona como uno de los países en donde es más caro comprar, teniendo en cuenta el promedio de los ingresos de la población.
(Más: Precios de los autos subirían hasta en US$15.000 en EE. UU.).
De acuerdo con la plataforma brasilera Cupom Valido, con los datos compilados de los precios de los vehículos de la Fipe Table y los datos de la Comparación de Coches Chatarra a finales de 2021, mostraron que Colombia fue el tercer país más caro en comprar y mantener un coche en comparación con el promedio de ingresos de su población en el mismo año.
Los países más caros
1. Turquía: 652%

Turquía
iStock
2. Argentina: 516%

Argentina
iStock
3. Colombia: 509%

Colombia
Fuente: IStock
4. Uruguay: 444%

Elecciones en Uruguay
Istock

Brasil
iStock
6. Ucrania: 414%

Ucrania
iStock
7. Guatemala: 356%

Guatemala
iStock
8. Rusia: 290%

Rusia
iStock
9. México: 285%

Mexico
iStock
10. Costa Rica: 270%

Costa Rica
iStock
PORTAFOLIO