EPM logró la firma de un contrato de crédito, con la banca comercial internacional, por US$650 millones, destinado a financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, que permitirán seguir prestando servicios públicos a la comunidad con calidad, continuidad, cobertura y confiabilidad.
(Lea: Grupo EPM generó ingresos por $41,5 billones en 2024, un 11% más que en el 2023).
La transacción del contrato de crédito, con un plazo de 5 años, fue liderada por los bancos The Bank of Nova Scotia (Scotiabank) y Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC). En el crédito participaron otros siete bancos, entre americanos, europeos y asiáticos, lo cual confirma la confianza de los acreedores financieros ubicados en diferentes continentes. La positiva respuesta del mercado financiero se evidencia con la sobresuscripción del crédito por 1,6 veces.
“Esta transacción demuestra la confianza y el respaldo de la banca internacional en EPM, que confía en el sólido desempeño financiero de EPM, su posición de liderazgo en el mercado de servicios públicos en Colombia y que apoya el desarrollo de la región con los servicios que presta la compañía”, destacó John Maya Salazar, gerente general de EPM y líder del Grupo EPM.
(Le puede interesar: EPM puso en marcha el primer sistema fotovoltaico para el Ejército Nacional).

John Maya, gerente de EPM habla sobre los proyectos para el 2025 de EPM.
Cortesía: Cesar Melgarejo.
Inversiones para la comunidad
EPM está comprometida con promover el desarrollo en los territorios en los que tiene presencia y con la calidad de vida y bienestar de las personas. Por ello, el 50 % de los recursos de este crédito serán usados para financiar el plan general de inversiones en infraestructura, expansión, modernización, mantenimiento y crecimiento de la empresa para los negocios de provisión de agua, gestión de residuos sólidos, generación de energía; transmisión y distribución de energía y gas natural. El 50 % adicional será utilizado en gastos diferentes a inversión.
EPM tiene un presupuesto de $30,1 billones en 2025. De estos recursos, $4,2 billones se destinarán a proyectos de infraestructura, en una contribución a la dinamización de la economía del país y a la generación de empleo.
Apenas esta semana la compañía antioqueña daba cuenta de que actualmente, cuenta con 1.452.874 clientes del servicio de acueducto y 1.438.223 de alcantarillado en las zonas donde opera en el Valle de Aburrá y Rionegro, con una cobertura del 98,18 % para el acueducto y 96,37 % para el alcantarillado.
(Es interesante: Embargos al Gobierno suben la tensión por las deudas de subsidios de energía).

Acueducto aéreo.
Igualmente, el Grupo EPM indicaba que es el segundo distribuidor de gas natural en el país, logró una universalización de este servicio del 85,74 %, con cerca de 1.500.000 usuarios (alrededor de 3.450.000 personas) en 121 poblaciones de 92 municipios antioqueños.
Hoy EPM trabaja en el programa ‘Unidos por el gas’, el distrito de Medellín y la Empresa otorgarán para el cuatrienio 2024-2027 un subsidio que le dará la posibilidad a 25.230 familias de estratos 1,2 y 3 de conectarse al servicio de gas natural por red con calidad, continuidad y confiabilidad.
La inversión será superior a los $35.000 millones por parte de la Alcaldía de Medellín, el programa subsidiará para los estratos 1 y 2 el valor de la conexión y, un monto igual para la instalación de la red interna, con la posibilidad de financiar el excedente a través de la factura de servicios públicos de EPM. Para el estrato 3, el subsidio cubrirá el valor de la conexión.