Colombia no solo es protagonista por su riquísimo café o la cantidad de aguacates vendidos a Estados Unidos para el Super Bowl. Es una realidad que el país produce bienes que son reconocidos en todo el mundo, pero recientemente se hizo una exportación récord de 65.000 toneladas en el marco de una celebración muy especial.
Este viernes 14 de febrero se celebra San Valentín o el Día de los Enamorados en varias partes del planeta y en este contexto, Colombia fue gran protagonista al exportar más de 900 millones de flores, sobre todo a los Estados Unidos.
Cabe señalar que el país es el mayor productor de flores de todo el continente americano y según el Ministerio de Agricultura, la cifra mencionada equivale a 65.000 toneladas y representa un crecimiento del 13% respecto a la misma festividad del año pasado.
(LEA: Devolución del IVA: así puede conocer si le corresponde el pago de los ciclos 5 y 6)
La cartera presentó el balance como la consolidación de «un modelo exitoso de relaciones comerciales» con Estados Unidos, en un guiño al país que compra el 80% de sus flores, tras las recientes tensiones diplomáticas.
Más allá de este fuerte vínculo, Colombia envía sus flores a otros 100 países, entre los que destacan Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Países Bajos, Francia, España o Corea del Sur. En 2024, las exportaciones de este sector, que emplea a unas 200.000 personas, representaron más de 2.300 millones de dólares.
(LEA: Repleto de extranjeros: el país de América Latina al que todos quieren ir a jubilarse)
Las flores colombianas, de las más reconocidas del mundo

Flores
Asocolflores
En la actualidad, Colombia es el segundo proveedor mundial de flores, detrás de Países Bajos. Después del café, la floricultura es el segundo renglón de las exportaciones agrícolas del país. Destacan sus rosas, claveles, crisantemos, hortensias y astromelias de alta calidad.
«Si uno se encuentra un clavel, un crisantemo o una astromelia en suelo estadounidense, hay un 95% de probabilidades de que esta especie sea colombiana», destacó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, citada en el boletín.
(LEA: Cambios en Colpensiones: ¿con cuántas semanas se podrán pensionar las mujeres ahora?)
San Valentín conforma, junto al Día de la Madre, el Día de San Patricio y el Día de la Independencia, las temporadas de mayores ventas de flores hacia Estados Unidos, añadió la funcionaria.