bancoldex-reporto-utilidades-por-$87.405-millones-en-2024

Bancoldex reportó utilidades por $87.405 millones en 2024

En el marco del balance de resultados de 2024, el Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia, Bancóldex, destacó un crecimiento  en su financiación a empresas.

(Lea: Países latinoamericanos que han dolarizado su economía: ¿por qué Colombia no?)

Durante el año, la entidad otorgó más de $3,8 billones en condiciones favorables a más de 100.000 empresas en todo el territorio nacional, de las cuales el 99% pertenecen al segmento de micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme).

Además, más del 58% de las compañías beneficiadas están lideradas por mujeres, lo que refuerza el compromiso de la institución con la equidad de género en el ámbito empresarial. Uno de los frentes estratégicos que cobró mayor relevancia en 2024 fue el financiamiento al desarrollo sostenible, con recursos por $182.000 millones destinados a 760 proyectos en áreas como eficiencia energética, energías renovables, transporte sostenible, adaptación al cambio climático, economía circular y bioeconomía.

(Vea más: Banco de Bogotá tendrán giros inmediatos con entidades como Bancolombia y Davivienda)

De estos, 633 iniciativas fueron impulsadas por micro, pequeñas y medianas empresas, demostrando un enfoque incluyente y descentralizado en la financiación de iniciativas ambientalmente responsables.



El presidente (e) de Bancóldex, José Alberto Garzón, resaltó el impacto de la estrategia de regionalización de la entidad, que permitió beneficiar a más de 52.000 empresas ubicadas en municipios por fuera de las principales ciudades y áreas metropolitanas.

(Lea también: ¿Cuándo pagan Renta Joven en febrero de 2025?)

Bancoldex

Bancoldex

Cortesía

«Durante 2024, Bancóldex concretó muy buenos resultados que constituyeron una herramienta para la reactivación económica del país. Gracias a nuestra estrategia de regionalización, logramos apoyar a miles de empresas en territorios menos favorecidos. En 2025, continuaremos profundizando el apoyo a los micronegocios, especialmente para las empresas lideradas por mujeres y los negocios de la Economía Popular, ampliando el foco de diversidad, equidad e inclusión en nuestros productos«, afirmó Garzón.

(Lea también: Colombia Sin Hambre 2025: así puede saber si es beneficiario del subsidio con su cédula)

La estrategia de regionalización se enfocó en departamentos como Amazonas, Arauca, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Guainía, La Guajira, Guaviare, Magdalena, Putumayo, Quindío, Sucre, Vaupés y Vichada, donde las empresas encontraron en Bancóldex una fuente clave de financiamiento para su desarrollo y sostenibilidad.

En términos financieros, la entidad reportó una utilidad neta de $87.405 millones al cierre de 2024, lo que representa un crecimiento del 79% en comparación con 2023. Este resultado refleja el impacto positivo de las estrategias implementadas para fortalecer el acceso al crédito y dinamizar la economía del país.

(Vea: Tome nota: lo que tiene hacer si se recibe un billete falso o roto en Colombia)

Bancoldex

Bancoldex

Cortesía

Durante el año, con el respaldo del Gobierno Nacional, el Grupo Bicentenario, alcaldías, gobernaciones y cámaras de comercio, Bancóldex lanzó el portafolio «Colombia se Reactiva», un conjunto de líneas de crédito subsidiadas diseñadas para impulsar la liquidez de las empresas y fomentar la inversión.

(Vea más: Dólar operó bajo negociones Next Day por festivo del Día de los Presidentes en EE. UU.)

Según el banco gracias a este programa, más de 18.000 empresas recibieron financiación en condiciones favorables por un billón de pesos, permitiendo que el sector empresarial, en especial las mipymes, accediera a recursos esenciales para su crecimiento y consolidación.

En línea con su compromiso con los sectores más vulnerables de la economía, la entidad también destinó más de $300.000 millones de pesos para financiar a más de 80.000 micronegocios a través de créditos de bajos montos, facilitando así el acceso a capital a los empresarios de la Economía Popular.

(Lea también: ¿Qué le revisan a la hora de aprobar un monto del crédito en el FNA?)

Asimismo, en 2024, Bancóldex fortaleció su actividad como banco de primer piso, atendiendo directamente a pequeñas, medianas y grandes empresas con una cartera de crédito superior a $1,3 billones.