comercio-arranco-el-ano-con-menor-dinamismo-en-ventas

Comercio arrancó el año con menor dinamismo en ventas

Tras el repunte del comercio en diciembre, enero inició con un menor dinamismo en las ventas. Así lo reveló la Bitácora Económica de Fenalco, que indicó que el 32% de los empresarios consultados reportó un aumento en sus volúmenes de ventas, mientras que el 42% afirmó que se mantuvieron similares a las de enero de 2024 y el 26% registró una disminución.

Vea también: (Estos son los departamentos con menos riesgos a la hora de invertir)

En cuanto a las expectativas del sector, el 40% de los encuestados confía en una mejora en los próximos meses, el 46% considera que la situación permanecerá estable y un 14% se muestra pesimista. “El comercio espera una recuperación en las ventas a crédito, impulsada por la reducción paulatina de las tasas de interés”, destacó el informe de Fenalco.



“Es importante destacar el desempeño del sector durante el último trimestre del 2024, que obedeció principalmente a la apuesta de los comerciantes por impulsar campañas de descuentos, horarios extendidos y grandes promociones durante el Black Friday y la temporada navideña. Lo que no sólo impulsó al comercio, sino que contribuyó a estimular el crecimiento económico del país
”, comentó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Otro de los temas abordados este mes en la Bitácora Económica es el impacto del nuevo incremento en el precio de las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados, como resultado del llamado Impuesto Saludable, y su repercusión en la inflación, que en enero registró un aumento del 0,94%, una variación superior a la prevista por los analistas.



«El mal comienzo de año en materia de precios se atribuye al efecto del fuerte reajuste del salario mínimo y al nuevo incremento de este tributo»
, destacó el informe.

Según el reporte, la Reforma Tributaria estableció para estos productos una tarifa del 10% en 2023, la cual subió al 15% en 2024 y aumentará al 20% en 2025. En 2024, la inflación fue del 5,2%, mientras que los precios de las golosinas se incrementaron en un 49,26%, y los productos de panadería, como las galletas, en un 6,99%.

El informe también precisó que, de acuerdo con el IPC del Dane, mientras que la inflación total en los últimos 12 meses fue del 5,22% y la de alimentos y bebidas del 4,49%, el precio de las golosinas aumentó un alarmante 53,48%. En enero, las gaseosas subieron un 3,27%, más de tres veces la inflación total del mes.



«El impacto del Impuesto Saludable en 2024 fue significativo para el bolsillo de los consumidores y ha golpeado fuertemente las frágiles finanzas de los tenderos del país, quienes ven cada vez más amenazada la viabilidad de sus negocios. Este impuesto debería reconsiderarse»
, afirmó el presidente de Fenalco.

Finalmente, Cabal advirtió que «este 2025 será nuevamente un año de complejo comportamiento económico para los colombianos y, en especial, para los tenderos del país».

Lea también: (¿Cómo las marcas pueden conectar con la Generación Z?)

Jaime Alberto Cabal

Jaime Alberto Cabal

Archivo particular

Las ventas en los supermercados y minimercados

Según la Bitácora Económica de Fenalco, las ventas en supermercados y minimercados durante la temporada de fin de año mostraron un «buen comportamiento». Este resultado se atribuye, en gran parte, a la tendencia de los turistas que se alojaron en inmuebles alquilados y optaron por preparar algunas de sus comidas en estos lugares, especialmente el desayuno, con productos adquiridos en comercios cercanos.



«Este es un hallazgo interesante, ya que reafirma que el turismo es un gran aliado del comercio
«, destacó el informe.

En cuanto al cumplimiento de las metas de ventas proyectadas para 2024, se encontró que el 25% de los supermercados y minimercados no logró alcanzar ni el 80% del objetivo fijado a comienzos de año, frente al 40% registrado en 2023. En contraste, el porcentaje de negocios que superaron su meta de ventas aumentó del 10% en 2023 al 14% en 2024.

Estos indicadores reflejan un leve mejor desempeño del sector comercial en 2024 en comparación con el año anterior.

PORTAFOLIO