El índice DOW JONES sube 446 puntos o un 1,10% hasta los 41.199 puntos. Al frente de los avances se sitúa NVIDIA, que se anota un 2,8%, por el 2,6% que sube Nike. No se suma a la fiesta Apple, que cae un 4,8% tras sus resultados de anoche. Amazon se deja un 0,46%. El S&P 500 avanza un 1,05%, en 5.662 puntos, mientras que el Nasdaq avanza un 0,90% hasta los 17.870 puntos.
Wall Street viene de una jornada alcista ayer para iniciar el mes de mayo, con el sector tecnológico aprovechando el impulso de los resultados de Meta Platforms y Microsoft, que ayudaron a reactivar el sector de la inteligencia artificial. El Dow Jones subió un 0,2%, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,6%. Ambos índices registraron ocho días consecutivos de ganancias. No obstante, las mayores subidas fueron para el Nasdaq Composite, que subió un 1,5% y recuperó las pérdidas sufridas desde el 2 de abril, día del anuncio de aranceles ‘recíprocos’ del presidente Donald Trump.
Los tres grandes índices van camino de su segunda semana consecutiva de ganancias. Hasta el cierre de ayer jueves el S&P 500 subía un 1,4% esta semana, mientras que el Dow Jones avanzaba un 1,6%. El Nasdaq ha subido un 1,9% en lo que va de semana.
Hoy los inversores celebran las señales de desescalada en la guerra comercial entre EEUU y China, después de que el Gobierno chino haya anunciado que está dispuesto a dialogar con la administración Trump.
Los inversores estaban atentos hoy también al informe de empleo de abril, que parece alejar algunos temores sobre el estado de la economía estadounidense. Según los datos publicados por el Departamento de Trabajo, la economía estadounidense generó 177.000 nuevos empleos en abril, muy por encima de los 133.000 que habían anticipado los economistas encuestados por Dow Jones, si bien una caída respecto a los 185.000 del dato revisado de marzo (228.000 en la lectura inicial). También esperan que la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 4,2%.
El informe de nóminas es el último de una avalancha de datos económicos esta semana, con una lectura del Producto Interior Bruto (PIB) que mostró que la economía se contrajo un 0,3% a ritmo anualizado en el primer trimestre. Los datos de nóminas privadas de ADP también fueron débiles, y las últimas solicitudes semanales de subsidio por desempleo se dispararon a 241.000, mucho más de lo esperado.
En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años responde al dato de empleo situada en el 4,286%.
Mientras, continúa la temporada de resultados trimestrales. Hasta el momento casi dos tercios de los integrantes del S&P 500 han anunciado sus resultados, y el 76% ha registrado ganancias que han superado las estimaciones, según datos de FactSet.
Entre los últimos informes trimestrales sobre la mesa destacan los de Apple y Amazon, presentado anoche tras el cierre de la sesión regular.
Las acciones de Apple caen más de un 4,5% en la apertura del mercado. El fabricante del iPhone batió las expectativas del mercado, con unas ganancias de 1,65 dólares por acción sobre unos ingresos de 95.400 millones. Los analistas habían esperado 1,63 dólares de ganancias y 94.660 millones de ingresos. Sin embargo, la división de Servicios, muy vigilada por los expertos, tuvo un rendimiento inferior al esperado, con unos ingresos de 26.650 millones de dólares, por debajo de los 26.700 millones de dólares esperados.
Apple prevé que los aranceles añadirán 900 millones de dólares a sus costes del trimestre actual, suponiendo que no se produzcan nuevos aranceles ni otros cambios importantes, señaló el CEO, Tim Cook. Sin embargo, reconoció que es “muy difícil” predecir más allá de junio “porque no estoy seguro de qué ocurrirá con los aranceles”.
En cuanto a Amazon, el gigante del comercio electrónico cae aproximadamente medio punto porcentual después de que su pronóstico de ingresos operativos para el segundo trimestre no haya alcanzado las estimaciones de los analistas. Amazon prevé que sus ingresos operativos se sitúen entre 13.000 y 17.500 millones de dólares, frente a un consenso de 17.640 millones de dólares.
En el primer trimestre del año, Amazon sí batió las expectativas del mercado, con unas ganancias de 1,59 dólares por acción que se comparan con los 1,36 dólares esperados, y unos ingresos de 155.670 millones, también por encima de los 155.040 millones esperados por los analistas.
Por otro lado, Airbnb espera unos ingresos para el segundo trimestre de entre 2.990 y 3.050 millones de dólares, o 3.020 millones de dólares en el punto medio del rango. Los analistas habían pronosticado 3.040 millones de dólares en ingresos. Las acciones bajan un 4%.
Mejores noticias en Bolsa para Reddit, que se dispara un 6,5% en Bolsa. La compañía de redes sociales prevé unas ventas para el segundo trimestre de entre 410 y 430 millones de dólares, superando las estimaciones de los analistas de 396 millones de dólares. Los resultados del primer trimestre superaron también con creces las expectativas de Wall Street, ya que Reddit registró ganancias de 13 centavos por acción sobre ingresos de 392 millones de dólares. Los analistas habían esperado ganancias de 2 centavos por acción y 370 millones de dólares en ingresos.
Las ganancias del primer trimestre del gigante petrolero Exxon Mobil han caído a su nivel más bajo desde 2022, afectadas por la caída de los precios del crudo y el aumento de los costes. La compañía obtuvo 7.710 millones de dólares de beneficios, o 1,76 dólares por acción, frente a los 8.200 millones del mismo período del año pasado. Eso sí, supera los 1,74 dólares esperados por el mercado. Los ingresos alcanzaron los 83.130 millones de dólares, cifra inferior a los 84.150 millones de dólares que habían pronosticado los analistas.
La también petrolera Chevron ha presentado un beneficio ajustado que cayó a 2,18 dólares por acción sobre unos ingresos de 47.610 millones de dólares.
En otras noticias del día, las acciones de Take-Two Interactive Software se desploman un 9,4% después de que la compañía de videojuegos haya anunciado que el lanzamiento del nuevo Grand Theft Auto se retrasará hasta 2026. El lanzamiento del juego estaba previsto para otoño de 2025, pero ahora está previsto para el 26 de mayo de 2026. Esto sitúa el lanzamiento en el año fiscal 2027 de Take-Two.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se encaminan a una segunda semana consecutiva de pérdidas, mientras los operadores sopesan las señales de distensión en la guerra comercial entre EEUU y China, pero también las amenazas del presidente Donald Trump a Irán, frente a la perspectiva de un mayor suministro de la OPEP+. Los futuros del West Texas bajan un 0,57%, en 58,90 dólares, mientras que el Brent de referencia internacional se paga a 61,81 dólares, con un descenso del 0,52%.
El euro sube un 0,59% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1355 dólares por cada moneda comunitaria.