La renta variable española sigue con su impulso inalterado en lo que llevamos de semana con niveles de cierre en apertura a punto de 13.000 puntos con la vista puesta en la mejora de Wall Street y con tres sesiones al alza tras haber recuperado ya más de la mitad de lo perdido desde el anuncio de los aranceles de Donald Trump.
En un día marcado sobre todo por un volumen de negocio de vacaciones, ante esta semana semifestiva y la ausencia de inversores, aunque recordamos que mañana sí habrá sesión en la bolsa española, a pesar de ser festivo en muchas localidades españolas.
De esta forma, al cierre de la sesión el IBEX 35 gana un 0,49% hasta los 12.942,10 puntos con las subidas de compañías como Telefónica 2,47%, Cellnex 2,26% y Repsol 1,70 % y los recortes de Grifols A 1,23%, Bankinter 0,96% y Laboratorios Rovi 0,88%.
Entre las noticias de la sesión, los recortes de Grifols, uno de los más penalizados de la sesión en un día en el que JPMorgan Chase ha incrementado su participación en Grifols A llegando al 3,273% del capital social en un momento en el que se baraja un posible acuerdo con Brookfield. La firma de hemoderivados también planea excluir de la Bolsa a su filial alemana.
Según la información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), JPMorgan Chase realizó dos movimientos clave en el accionariado de Grifols el 10 y 11 de abril. Estos movimientos han sido notables, ya que la participación de JPMorgan Chase ha variado en pocos días, pasando del 2,940% al 3,273%.
Además Renta 4 se ha fijado en el sector financiero, con el potencial y recomendaciones de sus valores. Lo mejor entre los bancos del Ibex para Sabadell y Santander y lo peor para Bankinter, uno de los más damnificados de la sesión.
En el caso de Banco Sabadell destaca el mayor potencial de entre todas las entidades, con un 28% de margen de mejora respecto su precio de cierre de ayer, mientras sobrepondera el valor en el mercado. Su precio objetivo, 3,18 euros por acción Ya para Banco Santander, es el segundo que más podría mejorar en precio, hasta los 7,58 euros por acción, un 26% desde su último precio a cierre de mercado con calificación de sobreponderar el valor en las carteras.
A Unicaja le otorga un 19% de margen de mejora hasta los 1,99 euros por acción mientras sobrepondera el valor como apuesta sobre la entidad. Para BBVA, la recomendación es de mantener sus acciones con precio objetivo de 13,85 euros por acción y un posible recorrido alcista para el valor del 16% desde su cierre de ayer. A Caixabank le otorga un potencial del 7% con la expectativa de un precio objetivo por acción de 7,36 euros por acción, y mejora de un 7% desde su cotización actual.
Lo mejor del día para Cellnex, que recibe un fuerte espaldarazo por parte de los analistas de Bernstein, que han decidido elevar el precio objetivo de Cellnex hasta los 42 euros por acción, desde los 40 euros anteriores. La recomendación es de ‘sobreponderar’. La nueva valoración supone un potencial alcista de un 24,74% para las acciones respecto al cierre de ayer, y del 23,85% si se compara con los niveles actuales de cotización.
Por su parte, nuevo varapalo para la petrolera Repsol. Hoy, los analistas de Morgan Stanley han decidido recortar el precio objetivo de la petrolera, que dejan en 12 euros por acción, frente a los 13,40 euros anteriores. La recomendación es de ‘igual peso’. A pesar del recorte, la nueva valoración supone todavía un potencial de un 20,24% frente al cierre de ayer martes.
Ya en el resto de Europa, sesión mixta, con una clara protagonista, ASML. El fabricante de chips ha presentado unas ventas netas de 7.700 millones de euros en el primer trimestre, con un margen bruto del 54%, aumentando significativamente respecto al mismo período del año anterior y superando sus propias previsiones. Por su parte, el beneficio neto alcanzó los 2.400 millones de euros, duplicando la cifra del año pasado.
Sin embargo presentaba al cierre caídas a plomo superiores al 6%. entre las razones, la guerra comercial global de Trump. El nubarrón de los aranceles en sus perspectivas, es uno de los factores más negativos que ha resonado en la cabeza de los inversores en la bolsa hoy: la creciente incertidumbre macroeconómica impulsada por los recientes desarrollos arancelarios y su repercusión en las cuentas de la industria de los chips, en general, y de ASML, en particular.
Al cierre del mercado, el EURO STOXX 50 que baja un 0,17% hasta los 4,961puntos, el CAC 40 baja un 0,07% hasta los 8.171 puntos, el Dax avanza un 0,28% hasta los 21.283 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con revalorizaciones del 0,26% hasta los 8.270 puntos.
Ya en Wall Street, lo último es lo primero con Trump que amenaza de nuevo con aranceles de hasta el 245% para China por lo que considera acciones de represalia del país.
Un día en el que, en negativo se mueven los indicadores, en especial el Nasdaq a cuenta de las caídas de NVIDIA, después de que el Departamento de Comercio de EEUU haya emitido nuevos requisitos de licencia de exportación hacia China para los chips H20 de NVIDIA y MI308 de inteligencia artificial de AMD.
NVIDIA anunció que se enfrenta cargos por 5.500 millones de dólares en este trimestre debido a las restricciones a las exportaciones a China, un mercado clave para uno de sus chips más populares. Sus acciones caen un 6,64% a media sesión , mientras que AMD se deja casi un 6%. Otras acciones de chips también pierden terreno, con Micron Technology bajando un 5,3% y Broadcom bajando un 4,3%.
Al cierre de la bolsa española, la bolsa americana se mantiene con ganancias, con el DOW JONES Ind Average que baja un 0,32% y se coloca en los 41.241 puntos, con un S&P 500 que recorta un 1,05% hasta los 5.340 puntos y un Nasdaq OMX que desciende un 1,89% hasta los 16.504 puntos.
Respecto del secundario de la deuda pública, recortes en las rentabilidades de la deuda, con un bono a 10 años español que cede un 1,41% hasta el 3,205%, mientras que, el bund alemán pierde un 1,77% hasta el 2,5005%. La prima de riesgo española marca niveles de 70,50 puntos básicos con caída del 0,07%.
En cuanto a las materias primas, petróleo al alza con el futuro del barril Brent, de referencia en Europa avanza un 1,64% hasta los 65,72 dólares mientras que el West Texas americano sube un 1,84% y cotiza en los 62,46 dólares por barril. Los Futuros del oro se mantienen en niveles de máximos, con alzas del 2,65% hasta los 3.326 dólares la onza.
Bitcoin baja un 0,11% y se coloca en el mercado cripto en los 84.808 dólares por activo y el Euro Dólar que gana posiciones, la moneda única baja un 0,79% hasta las 1,1370 unidades.