El año 2024 ha sido un periodo clave para Arteche, marcado por un crecimiento sostenido, la consolidación en mercados estratégicos y una firme apuesta por la innovación y la sostenibilidad. Con un incremento de la facturación del 11,5% hasta los 447,4 millones de euros y un beneficio neto que ha crecido un 56,7%, la compañía ha superado sus propios objetivos, fortaleciendo su posición en el sector eléctrico global.
En esta entrevista, exploramos con Arteche los hitos más importantes del año, el desempeño en sus distintos mercados y sus expectativas para el futuro. Además, analizamos el impacto del almacenamiento energético en la estrategia de la compañía, el avance de su Plan Estratégico 2024-2026 y su compromiso con la sostenibilidad en un sector en plena transformación.
Para Arteche, el 2024 ha sido un año clave para la consolidación de la compañía en mercados estratégicos
¿Cómo evalúan los resultados obtenidos en 2024? ¿Cuáles han sido los hitos más importantes de Arteche?
El ejercicio 2024 refleja unos resultados muy positivos, que se cristalizan a lo largo de toda la cuenta y son muestra del gran trabajo de todo el equipo y de nuestra excelente capacidad para aprovechar estos vientos de cola que estamos viviendo en nuestro sector con una posición de mercado cada vez más consolidada.
Empezando desde arriba:
- La contratación aumenta un 12,3% superando los 500M€.
- La facturación crece un 11,5% hasta los 447,4M€.
- El margen directo se expande hasta un 35,5% sobre ventas reflejo de nuestro compromiso con la eficiencia operativa.
- El EBITDA alcanza los 51,6M€ aumentando su peso sobre ventas hasta al 11,5%, si lo miramos en un semestre aislado 12,1% indicador que marca un buen camino hacia nuestro objetivo del plan estratégico.
- Alcanzamos un beneficio neto de 18,9M€ que representa un incremento del 56,7% respecto al año anterior reflejando nuestra capacidad de generar valor y el éxito de nuestra estrategia.
- A nivel de balance cerramos 2024 con una deuda de 25,6M€ nos sitúa muy por debajo del ratio de 2x EBITDA establecido en el plan estratégico.
Otro de los objetivos de nuestro plan es convertir al menos un 30% del EBITDA en flujo de caja, quiero aclarar que este ratio se refiere a la generación de caja antes actividad inorgánica y retribución al accionista. Pues bien, en el 2024 hemos superado ese objetivo, alcanzando un ratio de conversión del 48%. Si además eliminamos el capex de expansión, el flujo de caja libre operativo asciende a 40M€ lo que supone un 78% de nuestro Ebitda.
En definitiva, la posición financiera de Arteche se ha fortalecido aún más, lo que nos sitúa en una excelente posición para seguir creciendo y aprovechar oportunidades en el futuro.
Con respecto al desglose por mercados, ¿cómo ha evolucionado el desempeño de Arteche en cada uno de ellos en 2024? ¿Cuál ha presentado mayor crecimiento?
En 2024, todas nuestras líneas de negocio han contribuido al incremento de las ventas. El mercado que más ha destacado en términos de facturación ha sido Asia-Pacífico con un crecimiento del 21,6%, un buen dato en un mercado clave para Arteche tal y como presentábamos en nuestro plan estratégico, con importantes objetivos de crecimiento.
En términos geográficos, Estados Unidos sigue siendo nuestro principal mercado, impulsado por la inversión en renovación de infraestructuras eléctricas. También hemos visto un crecimiento significativo en España, México, Australia y Canadá. En general, creemos que este desempeño pone en valor nuestra estrategia de diversificación geográfica y expansión internacional, permitiéndonos mitigar los distintos ritmos de clico en cada país.
El almacenamiento de energía es un área estratégica para Arteche. ¿Qué expectativas tienen con respecto a este segmento y cómo ven su evolución en el futuro cercano?
El almacenamiento de energía es fundamental para la transición energética, y es probablemente uno de los grandes desafíos. En 2024, hemos aumentado nuestra participación en este sector a través de nuestra entrada en Teraloop, una empresa finlandesa especializada, una tecnología estratégica, los volantes de inercia, con amplias capacidades para mejorar la calidad, la seguridad y la estabilidad del suministro energético.
Es una apuesta a futuro, vemos un gran potencial en este segmento dado el creciente enfoque en energías renovables y la necesidad de soluciones de almacenamiento eficientes a nivel global, y estamos seguros de que esta área continuará su desarrollo en los próximos años.
Algo parecido hicimos hace ya unos 10 años con la corriente continua, hicimos una apuesta a futuro para una tecnología innovadora, que hoy nos permite gozar de una posición privilegiada en un mercado en auge, donde ya hemos firmado contratos con los principales players.
Creemos que esta apuesta seguirá la misma senda.
En 2024, se lanzó el Plan Estratégico 2024-2026. ¿Cómo lleváis la implementación y qué previsiones tenéis a futuro?
El cumplimiento del Plan Estratégico de los años 2024-2026 al que titulamos “Energizing Futures Together» avanza a muy buen ritmo, como habéis podido comprobar en los números ya presentados.
Hemos cumplido con los objetivos financieros y operativos establecidos para 2024, e incluso hemos logrado superarlos en algunos aspectos, consolidando las bases de nuestro crecimiento.
El plan se centra en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, así como en el crecimiento inorgánico y la expansión internacional, con el objetivo de fortalecer nuestra posición de liderazgo en el sector.
A futuro esperamos seguir creciendo, en un mercado de demanda y en pleno auge, con una posición de mercado cada vez más consolidada.
La transición energética es clave para el sector y Arteche tiene un fuerte compromiso ASG hacia 2030. ¿Qué avances han logrado relacionados con la reducción de la huella de carbono y el consumo de energías renovables?
Seguimos logrando avances significativos en nuestra estrategia ASG, una estrategia a medio plazo en la que avanzamos a buen ritmo para alcanzar una serie de objetivos clave en el año 2030.
Como destacados en 2024, redujimos nuestra huella de carbono en un 26% respecto a 2021 y aumentamos el consumo de energía renovable al 63% de nuestro total. Estos logros, como he mencionado ya, son parte de nuestro compromiso de alcanzar un consumo energético 100% renovable y reducir nuestra huella de carbono al 50% para 2030.
También hemos aumentado el porcentaje de reciclaje y reutilización de residuos hasta alcanzar el 68% sobre el total de residuos generados. Además, cabe destacar que hemos mejorado nuestra puntuación en ránquines internacionales de sostenibilidad, como CDP y Ecovadis, donde nos situamos en un percentil más alto que las compañías de la industria.
Para nosotros la sostenibilidad es algo fundamental e histórico de Arteche, siempre ha estado presente, y como veis, lo seguirá estando, cada vez con objetivos más ambiciosos.
¿Qué expectativas tiene la compañía para 2025 y cómo planean seguir con su expansión internacional?
De cara a 2025, continuaremos en la senda de cumplimiento del plan estratégico, apoyados en nuestros drivers, y en una sólida demanda de soluciones energéticas eficientes y sostenibles.
Estamos incrementando capacidades en plantas como China, México o España y planeamos expandir nuestra presencia en mercados clave como América del norte, Asia y Europa, apalancándonos en nuestro posicionamiento y capacidad de innovación.
Además, tenemos una estrategia de M&A sólida, en la que seguiremos buscando oportunidades de crecimiento inorgánico que impulsan nuestro crecimiento.
De cara al futuro, ¿Cómo ve el futuro del sector en los próximos años y qué rol desempeñará Arteche en este modelo energético encaminado a la sostenibilidad?
Creemos que el sector eléctrico enfrenta un futuro emocionante y desafiante al mismo tiempo, marcado por la transición energética en un mundo en constante movimiento.
Arteche está bien posicionada para desempeñar un papel clave en este proceso, gracias a nuestra experiencia en innovación, a las buenas perspectivas del sector, al buen posicionamiento y reconocimiento de nuestros productos en el mercado.
Creemos que seguiremos siendo un actor importante en el desarrollo y la puesta en marcha de tecnologías que mejoren la eficiencia y la modernización de las redes eléctricas, apoyando con ello la transición energética a nivel global.