Rafaela Cortés, gobernadora del Meta; María del Mar Palau, presidente de la Cámara de Comercio de Cali; Nidia Hernández, presidenta de Colfecar; y Andrea Mosquera, directora comercial de SGS participaron en el foro “Mujeres que marcan pauta en el país” organizado por El Tiempo.
Este evento, realizado por EL TIEMPO en el marco del mes de la mujer, fue un espacio “dedicado a las líderes que generan transformaciones y abren caminos para que otras mujeres puedan brillar, impactar y hacer la diferencia”.
Así, estas líderes, que por primera vez toman las riendas de instituciones y gremios , expresaron sus puntos de vista sobre el liderazgo femenina en diario con el director del diario, Andrés Mompotes.
PODRÍA LEER: Las preocupaciones de la Presidenta del Grupo Aval sobre el país
La Gobernadora del Meta reconoció que trabajar con pasión ha sido clave en su desempeño como mandataria regional que no ha sido fácil por los diferentes desafíos que afronta esa parte del país, cuya gestión se ha fundamentado en garantizar la seguridad y trabajar coordinadamente con la Fuerza Pública.
“Las mujeres siempre somos apasionadas por lo que hacemos y por eso la mayoría de mi gabinete es de mujeres”, afirmó, al tiempo que aseguró que en el liderazgo el ejemplo es clave cuando se Gobierno.
“Nosotros no podemos ‘aculillarnos’ frente al tema de seguridad que es un asunto de responsabilidad con el país”, advierte, al tiempo que precisa que hoy en día los gobiernos regionales están asumiendo las riendas de un tema que es competencia del Gobierno Nacional.
Al rechazar que la encasillen por su determinación y firmeza, explica que la cuestión no está en que comparen su voz de autoridad con la de los hombres, sino que se debe entender que, así como apoya a la fuerza pública también debe exigirle todo el tiempo. “Si me tengo que poner las botas y el camuflado lo voy a hacer”, señaló.

Nidia Hernández, presidenta ejecutiva de Colfecar
Archivo particular
A su juicio, el éxito del liderazgo está en la disciplina, la preparación y la ‘berraquera’ en cada una de las metas que se fijan.
PUEDE LEER: Las empresas que reciben alta nota en seguridad y salud en el trabajo
Considera que, desde la política, la participación de la mujer es importante por la sensibilidad que tiene, al tiempo que dijo que hay que ser generosas con las que hoy se han postulado como precandidatas a la Presidencia de la República.
María del Mar Palau, primera mujer que asume la presidencia de la Cámara de Comercio de Cali, destacó el hecho de que las mujeres trabajen por vencer paradigmas e invitó a las mujeres a confiar en sus capacidades y ‘creerse el cuento’ de su papel importante en la economía y en el mundo empresarial.
Dijo que en el caso de las emprendedoras se ha demostrado que las principales barreras de inclusión están dadas en el acceso capital.
“Somos menos audaces para buscar capital y los hombres son más arriesgados”, dijo. En este sentido, a su manera de ver es necesario que se genere un cambio en el modelo mental de las mujeres.
Nidia Hernández, presidente de Colfecar, explicó cómo su condición femenina ha aportado a la transformación del gremio de transporte de carga. Explicó que la mitad de su equipo es directivo es de mujeres. A eso se suma, la preocupación por un clima de empatía para que se formen y se capaciten no solo para cumplir sus labores sino para que puedan desarrollar sus propios sueños.

Mujeres trabajando
Fuente: IStock
Igualmente, destacó el apoyo a la asociación de mujeres que manejan vehículos de carga y que quieren tener mayores oportunidades para realizar sus labores antes las empresas del sector.
PODRÍA LEER: Cuidado personal y belleza, punta de lanza de Unilever para crecer
Para la dirigente gremial, desde el ejemplo y la acción, es posible ejercer un liderazgo femenino que estimule a otras mujeres a progresar y avanzar en el mundo empresarial y corporativo.
Desde su experiencia, el empoderamiento de la mujer debe estar alimentado de fortaleza para no dejarse caer ante las dificultades. Igualmente es importante eliminar las barreras mentales y trabajar por los sueños.
A su turno, Andrea Mosquera, directora comercial de SGS, explica que no cree en las ‘cuotas’ como mecanismo que favorezca la igual dad de género. Más bien, se declara partidaria del ascenso por mérito, sin importar la condición como hombre o mujer.
Dos acciones concretas realizan en esta empresa para contribuir a la inclusión y al avance las mujeres en el mundo empresarial. Una consiste en garantizar que en un proceso de selección se incluyan mujeres y la otra es una estrategia de crecimiento y acompañamiento a las mujeres.
Las cuatro líderes empresariales coincidieron en la importancia de que, desde los primeros años, niñas y jóvenes, afiancen la seguridad sobre sus capacidades con el fin de que potencien y valoren con el paso del tiempo sus progresos y aportes a la sociedad.
REDACCIÓN PORTAFOLIO