aumenta-accidentalidad-laboral-en-colombia:-estas-son-las-cifras-mas-recientes

Aumenta accidentalidad laboral en Colombia: estas son las cifras más recientes

En Colombia, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) reportó que, en el primer semestre de 2024, se registraron 242.813 accidentes laborales, con un promedio de 1.342 incidentes diarios. A pesar de los avances normativos, la tasa de accidentalidad aumentó a 2,35 accidentes por cada 100 trabajadores, la más alta desde 2019.

Este panorama evidencia la necesidad de fortalecer la gestión de riesgos y la disciplina operativa en los entornos industriales. Aunque las normativas han avanzado y la tecnología ha introducido nuevas herramientas para la prevención, la alta incidencia de accidentes indica que persisten brechas en la identificación temprana de peligros y en la implementación de estrategias efectivas de mitigación. La seguridad no debe verse sólo como un requisito regulatorio, sino como un componente clave para la sostenibilidad operativa y la competitividad de las empresas.

(Lea: Crecen las críticas contra el aumento de la UPC para el 2025).

Accidente en Neiva

Accidente en Neiva

Suministrada

«Las cifras muestran que la industria debe adoptar un enfoque más preventivo en la gestión de riesgos. La seguridad no puede ser solo una norma, sino una estrategia clave para la continuidad operativa y la protección del talento humano», afirmó Carolina López Pérez, Gerente Técnico de SACS Group.

Asimismo, destacó que «la disciplina operativa y la capacitación especializada son fundamentales para fortalecer la seguridad. La inteligencia artificial y los entornos de aprendizaje inmersivo optimizan la prevención de riesgos y mejoran la toma de decisiones en tiempo real».

Para SACS Group es importante que las empresas implementen metodologías y soluciones tecnológicas, como  Inteligencia artificial aplicada a la seguridad: Uso de algoritmos predictivos y sistemas de monitoreo en tiempo real para la detección temprana de anomalías.

Pero además incluir, disciplina operativa: Estrategias para garantizar la consistencia y seguridad en las operaciones diarias, reduciendo errores humanos.

Preferiblemente acceder a entornos de aprendizaje inmersivo: Aplicación de simulaciones avanzadas y realidad virtual para capacitar al personal en escenarios de riesgo controlados.

La compañía tiene la primera planta de procesos en el país enfocada en capacitación práctica en seguridad industrial.

«Nuestro objetivo es dotar a los profesionales del sector con herramientas de vanguardia y conocimientos especializados que les permitan fortalecer la seguridad en sus organizaciones y optimizar la gestión del riesgo en entornos industriales», concluyó López Pérez.