Un ejemplo de ello, es el reembolso por esta vía al que pueden acceder los usuarios que hagan compras en las tiendas D1, un beneficio que ha venido circulando recientemente y del que no muchas personas tenían conocimiento.
Este ‘cashback’ hace parte de ‘Mi Itaú en efectivo’. Es decir, corresponde a una de las iniciativas que ofrece la entidad bancaria a sus clientes y no a una promoción o convenio con la cadena de supermercados ‘hard discount’.
Los beneficiarios de este programa de lealtad permite que quienes inscriban a D1 como uno de los comercios donde hacen sus compras de manera regular y que hagan sus pagos con tarjeta de crédito puedan recibir un porcentaje del dinero gastado.
(Vea: ‘La situación del Icetex genera un riesgo en el acceso a la educación superior’: Unab)

Banco Itaú.
(Lea más: Baby Boomers: ¿la audiencia olvidada, pero clave en el consumo digital?)
Según información de Itaú, el beneficio se le otorgará a los usuarios que hagan compras mensuales por este medio. De hecho, no aplica solo para estos establecimientos, sino que se pueden escoger hasta cinco comercios para obtener devoluciones que rondan entre el 5% y el 10% del total de sus compras, con un tope de hasta $80.000 al mes.
También es importante tener en cuenta que no solo funciona para comercios de alimentos, sino también para tiendas orientadas en salud y bienestar; domicilios, entretenimiento, entre otros.
La vigencia de este programa de devolución o reembolso es hasta el 31 de diciembre de 2025.
(Vea: Crean un negocio para ‘democratizar’ los implantes capilares: así funciona)
PORTAFOLIO