Colombia se prepara para participar en la Exposición Universal de Osaka 2025, un evento que reunirá a más de 28 millones de visitantes de más de 150 países. La presencia del país en esta plataforma busca atraer inversión extranjera, abrir nuevas rutas comerciales y fortalecer relaciones con mercados estratégicos como Japón y la región de Asia-Pacífico.
Puede ver: ¿Va a viajar a Barranquilla para carnavales? JetSmart se une a la fiesta desde Bogotá
La Comisión Intersectorial de Exposiciones Internacionales aprobó una inversión de 8,5 millones de dólares para la construcción, montaje y operación del pabellón colombiano. Esta cifra, similar a la destinada para Expo Dubái 2020, permitirá la construcción de un espacio diseñado para resaltar la innovación, sostenibilidad, cultura y oportunidades de negocio del país.
El pabellón colombiano, bajo el concepto ‘Colombia, el País de la Belleza’, ofrecerá una experiencia multisensorial en la que se integrarán tecnología, cultura y comercio. Los visitantes podrán conocer la biodiversidad del país, explorar proyectos de ciencia y tecnología, y sumergirse en una agenda cultural inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez. Este espacio será también un punto de encuentro para empresarios e inversionistas, con el objetivo de fortalecer la imagen de Colombia como un socio clave en la región.
Puede ver: Cotelco alerta sobre la ola de violencia en el país y su afectación en el turismo

La Macrorrueda de Negocios Shanghái de ProColombia se desarrolla del 12 al 15 de noviembre en China.
Archivo particular
La participación en Expo Osaka 2025 responde a una estrategia enfocada en fortalecer los lazos comerciales con Japón, principal socio de Colombia en Asia-Pacífico, y con otros mercados de la región. En eventos anteriores, como Expo Dubái 2020, se lograron resultados en atracción de inversión y generación de nuevas oportunidades de negocio. La meta en Osaka es expandir aún más la presencia del país en Asia, con énfasis en sectores como tecnología, energías renovables, agroindustria, turismo y manufacturas.
El evento se desarrollará entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025, bajo el lema «Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas». La ciudad de Osaka fue seleccionada como sede de la exposición el 23 de noviembre de 2018 por la Oficina Internacional de Exposiciones. Se estima que la afluencia total será de 28.2 millones de visitantes, de los cuales 24.7 millones (88%) procederán de Japón y 3.5 millones (12%) serán visitantes internacionales. De los visitantes nacionales, 15.59 millones (63%) provendrán de la región de Kansai y 9.11 millones (37%) de otras regiones del país.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, afirmó que “la participación de Colombia en Expo Osaka 2025 es una oportunidad única para mostrarle al mundo nuestro potencial como destino de inversión y negocios. Ésta no es solo una exhibición, sino una plataforma de relaciones estratégicas que impulsará el crecimiento económico del país”.
También vea: ¿Va a viajar a Barranquilla para carnavales? JetSmart se une a la fiesta desde Bogotá

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
El objetivo del país en este evento no solo es consolidar su imagen internacional, sino también obtener un retorno sólido de la inversión a través de nuevas alianzas y proyectos que beneficien a Colombia en el mediano y largo plazo. En marzo, ProColombia presentará más detalles sobre la estrategia nacional en Expo Osaka 2025 en un evento dirigido a medios de comunicación y empresarios.
Expo Osaka 2025 se perfila como una oportunidad para que Colombia refuerce su posicionamiento en el escenario global, mostrando sus capacidades en innovación, negocios y cultura.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio