de-colombia-al-mundo:-estos-son-los-departamentos-que-mas-exportan-cafe

De Colombia al mundo: estos son los departamentos que más exportan café

El café es mucho más que una bebida en Colombia es parte esencial de la identidad del país. Este trabajo familiar ha creado una cultura vibrante durante casi 200 años, reconocida mundialmente como patrimonio cultural. Emblema del disfrute, son varios los departamentos del país que se dedican a su producción. Descubra cuáles son los que más exportan sus granos.

Conocido por ser uno de los motores de la economía Colombiana, hay ciertas regiones del país que se dedican de lleno a su producción. Según el Ministerio de Agricultura, son los siguientes:

1) Huila : Lidera la producción de café en Colombia con 145.759 hectáreas cultivadas por 86.694 familias. Es conocido por producir café de alta calidad debido a sus características geográficas y climáticas que permiten obtener granos con perfiles de sabor complejos y únicos.

2) Antioquia: Es el segundo mayor productor de café, con 114.312 hectáreas. El clima variado y los suelos fértiles de Antioquia son ideales para el cultivo del café, lo que la convierte en líder en la producción y exportación de granos de alta calidad. La producción de café en Antioquia se realiza en altitudes de 1.200 a 2.000 metros sobre el nivel del mar, lo que permite una gama de perfiles de sabor.

3) Tolima: Es el tercer mayor productor de café en Colombia, con 106.852 hectáreas. Se destaca por sus cafés de alta calidad, cultivados en diferentes altitudes y microclimas, lo que permite una gran variedad de perfiles de sabor en los granos producidos.



(LEA MÁS: Tome nota: lo que tiene hacer si se recibe un billete falso o que está roto en Colombia)

Cafeteros

Cafeteros

Fuente: IStock

4) Cauca: Cuenta con 94.442 hectáreas. Este departamento se beneficia de un clima diverso y suelos ricos que favorecen el cultivo de café de alta calidad, contribuyendo significativamente a la industria cafetera nacional.

5) Caldas: Caldas cuenta con 59.052 hectáreas de café. Como parte del famoso Eje Cafetero, esta región tiene una larga tradición cafetera, y sus fincas están a altitudes ideales para el cultivo de café de especialidad, lo que contribuye a la reputación del café de esta zona por su alta calidad.

(LEA MÁS: ¿Cuál es la ruta más larga de Avianca y cuánto tarda en llegar a su destino?)

¿A qué países Colombia exporta café?

 u Continúa siendo el principal destino, representando aproximadamente el 40% de las exportaciones colombianas de café.



China
: Se espera que China se consolide como el segundo mayor comprador de café colombiano, con un crecimiento notable en la demanda.

Canadá: Este país es otro importante destino, ocupando el cuarto lugar en las exportaciones de café colombiano.

También se abrieron importantes nuevos mercados en países como Alemania, Gran Bretaña, Turquía y México.