Motorysa reportó que la marca BYD que maneja en energías limpias (híbridos y eléctricos) para vehículos y SUVs registró un récord de ventas con 4.590 unidades y una participación de mercado de 2,3%.
(Lea acá: Tecnológicas chinas suben en bolsa tras apoyo de Xi Jinping)
Motorysa representa la marca BYD Auto desde el año 2020 y el año pasado creció un 218% (sin incluir los buses de TransMilenio y del SITP), con respecto al 2023.
En el segmento de vehículos cien por ciento eléctricos, comenzaron a rodar en el país 3.901 vehículos nuevos BYD, alcanzando una participación de mercado de 43% y un crecimiento de 446% en la operación frente al 2023.
“Estos increíbles resultados de BYD en Colombia y en el mundo, son el reflejo de trabajar con una estrategia clara y consistente, basada en innovación y sostenibilidad con soluciones que integran tecnologías avanzadas y exclusivas, un compromiso coherente y tangible con el medio ambiente de reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles y todo esto, para alcanzar la meta que se trazó de reducir en 1°C la temperatura del planeta”, señaló Nicolás Behar, gerente de BYD Auto.
(Vea acá: Ventas de carros de energías limpias representan 28,55%)
En diciembre de 2024, BYD logró tres hitos en Colombia, por primera vez: se ubicó en el Top 9 de las marcas más vendidas en el país; entró en el Top 5 con un vehículo cien por ciento eléctrico con la BYD Yuan UP; y sus modelos BYD Yuan UP y BYD Seagull, dominan las ventas de vehículos de nuevas energías, ocupando el primer y segundo lugar respectivamente, convirtiéndose en los carros más exitosos del mercado.
El modelo de BYD, es un factor de éxito. Con un enfoque en la integración vertical, que abarca desde el diseño de baterías y motores eléctricos hasta la fabricación de semiconductores específicos para automóviles, este modelo le otorga una ventaja competitiva, permitiéndole controlar los costos, garantizar la calidad y responder rápidamente a las demandas del mercado. Además, minimiza la dependencia de proveedores externos, en un entorno global de cadenas de suministro desafiantes.
CÉSAR GIRALDO
Portafolio